20 errores al hablar en público (1a parte)

Aunque tú no estés consciente de ello, tu público te evalúa todo el tiempo. No tendrá compasión de ti y decidirá en segundos si desea escucharte o no.

Evita que tus presentaciones al hablar en público sean una mala experiencia, sino todo lo contrario, todo un éxito.

Hoy te comparto los primeros 10 errores más cometidos al hablar en público y cómo corregirlos. ¿Empezamos?

1) Adoptar una postura tímida o desanimada

La primera impresión que provocas la determina tu postura. ¿Se nota que sabes de lo que vas a hablar? Tu lenguaje corporal lo refleja. La seguridad de tu postura está en tu torso, pero no creas que elevar los hombros lo resuelve.

Youtube_Hablar_05

Qué debes de hacer: Coloca tus pies de manera paralela (a lo ancho de los hombros), con el pie izquierdo da un paso pequeño hacia atrás y coloca las manos en forma de triángulo (juntando las yemas de las manos y palmas), después poco a poco mueve las manos conforme lo requiera tu mensaje.

 

2) No tener una estructura

Todo mensaje sin estructura se derrumba. Hablar por hablar lo hace cualquiera pero atrapar a la audiencia desde el momento en que abres la boca lo logras al nunca olvidar que toda historia tiene una introducción, desarrollo y conclusión o cierre, este último es el más importante de tu mensaje.

Youtube_Hablar_07

Qué debes de hacer: Jamás improvisar si no cuentas con una estructura y, sobretodo, si no sabes a dónde deseas llevar al público con tu tema.

En tu introducción, habla en pasado; en tu desarrollo, en presente; en el cierre, en futuro.

3) Perder el contacto visual

El contacto visual es tan importante en la comunicación no verbal que, cuando hablas en público, si lo omites, dirás sin palabras “estoy nervioso” y además la audiencia dejará de ponerte atención, pues sentirán que no les estás hablando a ellos.

Youtube_Hablar_11

Qué debes de hacer: Fortalecer tu contacto visual ante audiencias pequeñas, en la cual es muy importante ofrezcas un contacto visual a cada uno de los integrantes de tu público mientras hablas. Si dominas esto, las audiencias grandes serán más fáciles.

4) Abusar del uso de ademanes o carecer de ellos

Tu expresión corporal es energía. Si hablas con poca energía el público te responde de la misma manera, en cambio si exageras tu energía la audiencia podría rechazarte por percibir que no eres auténtico. Los ademanes son los adjetivos de tus palabras, por ello, deben de ser dosificados, pero jamás brillar por su ausencia.

Youtube_Hablar_13

Qué debes de hacer: Te comparto un ejercicio muy útil. En una frase corta elige la palabra de mayor fuerza y otórgale un ademán específico. Si digo la frase “la calidad es esencial para nuestro servicio”, la palabra “calidad” puedes representarla con el gesto que indica perfección (tu dedo pulgar e índice juntos formando un círculo y los demás dedos verticales). Ten mucho cuidado de no hacer un ademán para cada palabra de la frase o matarás su efecto.

5) Hablar con un volumen bajo

3 de cada 4 oradores hablan con un volumen bajo. Esto genera un impacto pobre. No se trata de gritar sino de proyectar seguridad con tu voz. Existen 2 momentos cruciales para hablar con un volumen más alto: el inicio y el cierre.Youtube_Hablar_19

Qué debes de hacer: imagina que tu voz es un dispositivo de energía y que al inicio de tu mensaje se encuentra a su máxima capacidad y que al final también. Dale fuerza a tus palabras y seguridad a tu imagen.

6) Descuidar la entonación

Este es uno de los errores más desastrosos, y poco valorado. Cada vez que doy una capacitación empodero a mis clientes a atreverse a hablar con emociones, no sólo con la lógica. No debes confundir la entonación con el volumen, son dos cosas totalmente diferentes. La entonación es la emoción específica que transmites al decir algo, por ejemplo, imagina que saludas con un “Buenos días” con una emoción distinta cada vez: alegre, enojado, serio, inseguro, sorprendido, temeroso. ¿Verdad que no es igual en cada ocasión? Ese es el poder de la entonación. Conecta de manera emocional.

Youtube_Hablar_23

Qué debes de hacer: Di cualquier frase con una emoción distinta y en cada ocasión marca un objetivo.

7) Hablar con un ritmo inadecuado

El ritmo es la velocidad al hablar. Hay gente que habla muy rápido, y otra que habla muy lento. ¿Cuál es mejor? Ninguna. Lo ideal es aprender a hablar en distintas velocidades según te convenga para lograr el objetivo de tu mensaje. Cuando desees despertar a la acción di una frase más rápido, en cambio, cuando quieras relajar a la audiencia o despertar su curiosidad habla más lento.

Youtube_Hablar_30

Qué debes de hacer: Escribe tu mensaje y decide en qué partes es importante digas una frase más rápido o lento. Di tu discurso y observa el control que logres conscientemente de la velocidad estratégica que eliges en cada momento.

8) Hablar con mala dicción

Una vez que sabes de la importancia del ritmo al hablar tu dicción debe de ser perfecta. Si la audiencia no entiende claramente lo que dices de nada sirve saber las técnicas anteriores. En mi experiencia como entrenador en hablar en público he descubierto que en ocasiones las palabras con diptongos o triptongos (augurar, murciélago, neurolingüística) son las que cuestan más trabajo decir. ¿Por qué sucede esto? Porque no estamos acostumbrados a vocalizar ni a adoptar correctamente la abertura de la boca al decir cada vocal.Youtube_Hablar_35

Qué debes de hacer: No hay nada mejor que practicar trabalenguas. No importa la velocidad, sino que cada palabra se entienda. Puedes utilizar un palito de madera, pero colócalo justo en el que sientas un esfuerzo mayor para hablar. Aunque te dé risa de cómo te oyes al hablar, hazlo.

9) Proyectar que desconoces el tema

En materia de imagen importa lo que el público perciba, no lo que tú sepas. Cuando divagas o dudas parecerá que no sabes o no estás seguro de lo que hablas. En este error caen muchos. Se confían en que como tienen un título profesional y el tema del que van a hablar lo conocen, la audiencia se emocionará de su sapiencia y se pondrá de pie. Puedes dominar un tema pero lo que cuenta es la “conexión” que logres con tus ideas y emociones. Los nervios al hablar en público han destrozado al más fuerte de carácter.

Youtube_Hablar_39

Qué debes de hacer: Practicar tu mensaje tantas veces como te sea posible. La práctica hace al maestro, no la suerte. Por cada minuto que hables deberás de practicar 7 minutos más.

10) Reflejar poco liderazgo y seguridad

¿Cómo se refleja el liderazgo y la seguridad al hablar en público? Cuando has corregido todos los puntos anteriores tu sensación de control te brinda seguridad y, en consecuencia, liderazgo. No podrás evitar los nervios por arte de magia.

Youtube_Hablar_44

Qué debes de hacer: Te recomiendo decir tu mensaje muchas veces, y en cada ocasión enfócate en mejorar 1 error a la vez. Si pretendes mejorar todo a la vez te será muy complicado.

¿Te das cuenta? Cada uno de estos errores pueden evitarse si los conoces, te preparas y practicas con la técnica correcta.

Nos leemos en la segunda parte de este artículo. Mientras tanto, practica tantas veces como te sea posible.

Haz de tu imagen una Herramienta de Éxito.


¿Cuántos te estos errores habitualmente cometes? ¿Qué otras técnicas conoces para mejorarlos?

David_Navarro_Consultor_De_Imagen
David Navarro, Consultor de Imagen

Me encantará leer tus comentarios.

Si deseas seguir aprendiendo ve a la 2a parte: 20 errores al hablar en público (2a parte)


*DAVID NAVARRO ES CONSULTOR DE IMAGEN Y DIRECTOR GENERAL DE IMAGEN EXCELLENCE. CUENTA CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA, EN LOS CUALES HA CAPACITADO A ALTOS EJECUTIVOS Y GRANDES EMPRESAS EN ÁREAS DE LA VESTIMENTA DE NEGOCIOS, LENGUAJE CORPORAL, PROTOCOLO EJECUTIVO Y HABLAR EN PÚBLICO.

Aprende a «Hablar con Éxito»

Curso-para-Hablar-en-Publico

 

2 comentarios sobre “20 errores al hablar en público (1a parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s