A diferencia de cuando hablas y corriges (si te has equivocado), si has escrito algo incorrectamente permanece y daña de inmediato tu imagen profesional.
Tus títulos académicos no son suficientes para comunicar tu experiencia profesional. Yo mismo lo comprobé cuando era ya licenciado en ciencias de la comunicación y estando en la maestría de imagen un compañero de clase me comentó de un curso de redacción y ortografía. Me dije ¿por qué no? Mi vida profesional después de ese curso cambió para siempre. Descubrí que desconocía mi idioma, a pesar de jactarme que era ya un comunicólogo con años de experiencia.
Recuerdo como si fuese ayer mi reacción al conocer a mi profesor de redacción y ortografía, un señor de más de 70 años con un aspecto intelectual, de cabello lacio y canoso, muy cortés y alegre, al igual que confiable y de trato humilde. Vestía una camisa blanca arremangada, sin corbata y un pantalón de vestir gris oxford. Sus anteojos eran anticuados, pero estaba claro que su especialidad no era la imagen sino la palabra.
Al iniciar la primera sesión me dijo –éste no es un curso de redacción ni ortografía. Es un curso de español-. Me quedé sorprendido. En pocos minutos me di cuenta por qué lo había dicho. En la primera lección me pidió que leyera en voz alta una página del libro «Pedro Páramo» de Juan Rulfo. Ni siquiera llegué a la mitad de la página y me dijo –Detente. No sabes leer. No se entiende cuando habla el narrador o los personajes, ni quién está vivo o muerto.- Tenía razón y yo que creía que leía muy bien por haber respetado las comas cuidadosamente, pero la verdad es que ni siquiera yo mismo entendí de qué se trataba la historia mientras leía. Desde ese día aprendí a leer correctamente, ortografía y redacción.
¿Por qué importa la ortografía?
Porque la palabra es el arma más poderosa del ser humano y en los negocios de inmediato te das cuenta de la preparación, educación y cultura de los demás por sólo ver su comunicación escrita.
Cuando doy cursos de imagen profesional a las empresas uno de los temas que expongo es la importancia de la ortografía. Todos concuerdan en que es muy importante, sin embargo, después de varios ejercicios y concursos, me doy cuenta (como lo hice yo antes) que creemos que son los demás quienes deben cuidar y mejorar su ortografía. A la fecha sigo aprendiendo, pues siempre hay cosas nuevas que descubrir.
¿En qué momentos te comunicas por escrito en tu trabajo?
Lo haces a diario al escribir un correo electrónico, al conversar por whatsapp, en facebook, twitter y demás redes sociales, al escribir a mano en una nota adhesiva. Si eres de los que cree que exagero y que no deberíamos de cuidar tanto la ortografía te invito a que observes el cambio de sentido que provoca la falta de un acento muy sencillo:
«Mi sincero pésame por la pérdida de tu madre.»
No es lo mismo si lees la palabra «pérdida» sin acento.
«Mi sincero pésame por la perdida de tu madre.»
¿Te imaginas la impresión de aquella persona que reciba este mensaje mal escrito? Quien lo escribe puede meterse en problemas graves sólo por descuidar un acento en una frase que su intención era de consuelo, no de agresión.
Ahora, ¿qué sucede cuando la falta de ortografía denota una falta de preparación y poco profesionalismo? Por ejemplo:
«Espero te halla gustado el curso de ayer.»
Lo correcto es:
«Espero te haya gustado el curso de ayer.»
Mientras que en la primera frase la palabra «halla» se refiere a un sinónimo del verbo encontrar (hallar), por ejemplo: «No hallo la respuesta». En la segunda frase la palabra «haya» se refiere al verbo auxiliar «hacer» y comunica que la acción ya pasó.
Son detalles elementales al momento de escribir y, a pesar de ello, los vemos constantemente en conversaciones casuales (sobretodo en redes sociales y mensajes de whatsapp) donde creemos que se vale escribir como sea. No lo hagas, aunque te dé flojera, lo que escribes así se queda y peor cuando la conversación es informal tratando temas de negocios.
¿Cuáles son los errores más comunes de ortografía?
En mi experiencia he observado que las fallas más comunes son:
- Decisión (la mayoría lo escribe mal así «desición»)
- Combinar (muchos lo escriben «convinar» y es incorrecto)
- Asertivo (algunos escriben «acertivo»)
- Conciso (sinónimo de resumido, lo escriben «consiso»)
- Excepción (lo escriben «escepción»)
- Certeza (lo escriben «certesa»)
- Se cayó (lo escriben sin acento «se cayo» y se refiere a caerse al suelo)
- Se calló (lo ponen sin acento «se callo» y se refiere a dejar de hablar)
- «Échale ganas» (lo escriben así «hechale ganas» sin acento y con h)
- «¿Cómo ves?» (lo escriben con z «vez» queriendo decir ¿qué opinas?)
- «Es para ti» (escriben «tí» con acento cuando no lo necesita porque no hay otra palabra que cambie de significado con acento y sin él, como por ejemplo «es mi libro» o «dámelo a mí«.)
- «Haz tu trabajo» (lo escriben «has tu trabajo», cuando se refiere al imperativo del verbo hacer, es decir una orden)
Y podría continuar con más errores. Mi intención es hacerte ver cuánto descuidamos la palabra escrita sin darnos cuenta de lo que refleja de nosotros.
Te comparto uno de los mejores consejos que me dio mi profesor. Cada vez que dudes cómo se escribe una palabra ve a www.rae.es la página web oficial de la Real Academia de la Lengua Española y en la parte superior derecha encontrarás un cuadro rojo que dice diccionario, escribe ahí la palabra. Si está mal escrita te lo dirá. Observa, yo busqué la palabra «acertivo» y arroja este resultado:
Y respecto a la redacción, ¿cuáles son los principales errores?
No es lo mismo hablar que escribir. Cuida no escribir como hablas o los demás podrían no entenderte al leer tu mensaje. Por ejemplo:
«Fijate que como te dije hace rato no es posible que esto este pasando ¿apoco no? tu ya sabias verdad??? haber ahora que pasa que ya se supo todo. Como vez??
Además que al párrafo anterior le faltan acentos, signos de puntuación y hay varias palabras mal escritas, parece que escuchas hablar a la persona y de inmediato notas que no sabe comunicarse correctamente. Cuida tu redacción o serás malinterpretado y reflejarás tu falta de profesionalismo.
Además, quiero compartirte otros errores que muchos decimos por creer que es correcto.
La primera frase es la correcta y entre paréntesis te indico el error.
- Se dice «Con base en» (la mayoría lo escribe «en base en»)
- «Yo fuerzo» (no es «yo forzo». Es un verbo irregular parecido al verbo torcer. Se dice «yo tuerzo», no «yo torso»).
- «Sin embargo» (no es «más sin embargo». No se necesita doble adversativa).
- «Gente» (muchos dicen «gentes» y es incorrecto porque la palabra gente es plural y hace referencia a un grupo de personas).
- «Entonces» (muchos queriendo ahorrar tiempo dicen «tons»)
- «Pues» (no se dice «pus», que es el líquido que un tejido inflamado segrega)
Escribir correctamente no es un lujo, es una responsabilidad
Reflexiona, desde que somos niños han pasado 6 años de escuela primaria, 3 de secundaria, 3 de preparatoria, 4 de licenciatura y, algunos otros suman los de la maestría, dando como mínimo 16 años de preparación y estudio que son suficientes como para esperar una comunicación escrita meramente profesional.
Tu prestigio y reputación profesional son tu responsabilidad, de nadie más; por ello sé atento al cómo escribes y cómo te expresas.
Tal cual como me lo enseñó mi profesor te lo digo:
«Quien domina la palabra tiene a su favor el máximo poder del ser humano».
«Viste más un buen vocabulario y dominio de tu idioma que el mejor traje».
«Errores de comprensión son consecuencia de errores de comunicación».
Mi intención al escribir este artículo es hacerte reflexionar acerca de la gran importancia que tiene tu ortografía y redacción. Espero haberlo logrado. Cuida tu imagen profesional al escribir.
¿Qué otros errores ves frecuentemente?
Comparte y así el artículo se enriquece con tu participación.
DAVID NAVARRO ES CONSULTOR DE IMAGEN Y DIRECTOR GENERAL DE IMAGEN EXCELLENCE. CUENTA CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA, EN LOS CUALES HA CAPACITADO A ALTOS EJECUTIVOS Y GRANDES EMPRESAS EN ÁREAS DE LA VESTIMENTA DE NEGOCIOS, LENGUAJE CORPORAL, PROTOCOLO EJECUTIVO Y HABLAR EN PÚBLICO.
¿Quieres MEJORAR tu Imagen Profesional?
Lleva el mejor curso de Imagen Ejecutiva a tu empresa
Muy cierto
Gracias por tu comentario, Juan Gerardo. Qué otros errores de ortografía y redacción conoces?
Hola, me gustaría invitarlos a nuestro sitio, donde podrán consultar la diferencia entre palabras, significados y reglas de ortografía, explicados de una forma sencilla y con ejemplos fáciles. Poco a poco iremos agregando nuevo contenido: https://www.describelo.com