El desenvolvimiento en citas o juntas de negocios nos dice sin palabras si te sabes conducir de manera profesional.
Un detalle muy descuidado en los negocios es cuando a otras personas se les presentan subordinados, jefes o clientes incorrectamente, por no conocer el protocolo ejecutivo. Aquí te decimos los errores más comunes y las recomendaciones al presentar gente en el ámbito profesional.
Los errores al presentar a alguien
1. Confundir el protocolo social con el protocolo ejecutivo
El protocolo social es el que rige con amigos, familia, u otros. Siempre los hombres serán presentados a las mujeres, y también se presenta el de menor edad al de mayor edad. Creemos a veces que son las mismas reglas en el protocolo empresarial y está mal. Ten presente que no estás en tu casa, sino en tu área de trabajo y las formas de conducirse son completamente distintas, debido a que la confianza y la formalidad o simplemente los modales también son diferentes.
2. Presentar a un tercero como si estuvieras en un ambiente social
Por muy bien que te lleves con tu jefe no lo debes presentar nunca como tu “amigo”. En un ambiente social hay mayor confianza, pero en un ambiente profesional impera la jerarquía y el profesionalismo y con base en ellos debes actuar.
3. Pensar que si en el grupo ejecutivo hay una mujer se le debe dar preferencia sólo por el hecho de ser mujer
Esto no tiene que ver con ser feminista o machista, sino simplemente si se trata de un ambiente profesional todos tienen derecho a ser presentados pero basándose en los niveles que cada persona ocupe en el escalafón profesional, lo cual se explicará a continuación.
Cómo presentar correctamente a alguien en el ambiente ejecutivo
1. En los negocios no se trata a las personas según su género (si eres mujer u hombre no importa), lo que rige es tu cargo, es decir, la jerarquía.
Si te encuentras en un grupo en el cual tendrás que presentar a un tercero o varias personas, el cargo de mayor jerarquía en la empresa es el primero que se presenta al subordinado, sin importar si es hombre o mujer. En el caso de las mujeres, si están sentadas y alguien más las presenta, ellas deben ponerse de pie también. En el ambiente social se da preferencia a las damas, en el ambiente profesional todos somos iguales.
2. Presentar a la persona y anteponer su cargo
Se trata de decir el cargo de la persona al momento de presentarla. Nunca debemos presentar a un profesionista con un sobrenombre. Recuerda: nunca debes tomar demasiada confianza al tratar a otros colegas, por muy relajada que sea la relación laboral.
3. La persona que sirve de puente para que dos se conozcan también debe saber el cargo y nombre de quien presenta
Debemos saber siempre esta información, de lo contrario el “presentador” queda muy mal. Si desconocemos el título de la persona que presentamos, vamos a quedar muy bien si presentamos por señor o señorita (sin importar su estado civil).
4. Para poder iniciar la conversación entre las dos partes, se sugiere que quien presenta mencione alguna información relevante para “romper el hielo”
La información puede ser de la empresa, el proyecto en puerta o algo en particular que pueda interesarle a la otra persona. Ejemplo “Lic. Medina, le presento al Lic. Carlos Arreola, es el nuevo redactor de la empresa”
5. La persona que salude al tercero saluda de mano, no de beso
Nunca se debe tocar al interlocutor. Luego de ello se debe decir “Mucho gusto” y se aconseja recordar el nombre de la persona para futuros encuentros. Lo indicado sería repetir el nombre (para que quede más fijo en la mente) y se note la cortesía hacia la persona presentada. La persona a quien le presentan a un tercero no debe interrumpir. Debemos permitir que se haga la presentación y ya entonces podemos interactuar.
El protocolo de negocios es indispensable para no solamente tener buenas relaciones de trabajo con otros colegas, sino forjarse una buena imagen como profesionista moderno y al pendiente del buen trato en el ámbito profesional.
Haz de tu imagen una herramienta de Éxito.