En la vida de todo ingeniero llega un momento en que se da cuenta que no se ha preocupado por su apariencia, ni por proyectar profesionalismo y liderazgo a través de su vestimenta.
Es el momento en el que se da cuenta que debe de aprender y desarrollar nuevas habilidades de comunicación y liderazgo que antes pensaba inútiles o poco estratégicas para su desarrollo y éxito profesional.
Hoy hablaré del caso de los ingenieros, profesionales analíticos y metódicos que conocen mejor que nadie los procesos, estrategias y ahorro de recursos que ayudan a las empresas a ser más competitivas. Los ingenieros han aprendido que su valor y éxito profesional radica en sus conocimientos. Sin embargo, deben aprender a comunicar su valor ante la empresa.
El gran dilema “Ser o Parecer”
Uno de los cuestionamientos que más se hacen las personas: ¿Qué importa más?, ¿ser o parecer? Casi la mayoría responde sin dudar “SER”, lo cual es cierto en parte. En un mundo donde las apariencias importan, por supuesto que SER es muy importante, ya que todos somos únicos e irrepetibles. No obstante, en la realidad SER no es suficiente.
Un ingeniero puede saber que es el mejor, tener las mejores condecoraciones, contar con estudios múltiples y una gran experiencia… y aún puede no PARECER el mejor. Perderá varias oportunidades de ascenso porque para enfrentar retos mayores seguramente deberá tratar con clientes, codearse con los ejecutivos de áreas administrativas y hasta tratar con el director general, personas que saben de la importancia de la imagen
¿Cuál es el secreto entonces? Debes SER Y PARECER el mejor. Si eres el mejor pero no lo pareces, tus superiores te dejarán al final de la fila de posibles ingenieros para ocupar un puesto importante, porque no proyectas una imagen profesional de alto nivel.
¿Cómo viste un ingeniero regularmente?
Casi de manera unificada el color favorito de los ingenieros es el azul, seguido del gris y el negro. Muy pocos se atreven a usar colores diferentes a los mencionados. Gustan de camisas a cuadros, a veces de manga corta (con la justificación de que es más cómoda y práctica), zapatos con suela de goma o sintética, reloj deportivo y el teléfono celular sujetado en el cinturón. Respecto al pantalón, si es de vestir les agradan los de color negro y gris, si usan uno de color café lo combinan con zapatos negros. Cuando la empresa se los permite o sus actividades son muy operativas, usan pantalones de mezclilla y se les antoja usar tenis.

¿Cuál es la realidad? Ellos y sus colegas lo saben: los ingenieros son muy buenos en lo que hacen pero su vestimenta no siempre comunica el mismo mensaje.
Pensamiento estratégico en la carrera profesional del ingeniero.
La lógica de la mayoría de los ejecutivos es invertir en su imagen hasta que sean ascendidos de puesto, lo cual es un error.
Debes vestir para el trabajo que deseas no para el que tienes actualmente. De esta manera proyectarás que estás listo para asumir un puesto de mayor nivel. La ropa que usas comunica sin palabras: tu liderazgo, puesto o cargo que desempeñas, capacidad, habilidades, profesionalismo, qué tan lejos quieres llegar, tu educación y cuánto te tomas tú mismo en cuenta.
¿Qué debes saber en imagen si eres ingeniero?
Acepta que como ingeniero, tu imagen forma parte de tu estrategia de éxito profesional. A través de la vestimenta se debe proyectar siempre el nivel de conocimientos, experiencia y liderazgo con el que se cuenta, ya sea al vestir de traje o de manera casual de negocios. Nunca lo olvides: tu imagen debe trabajar a tu favor, no en tu contra.
Haz de tu imagen una herramienta de Éxito.
Reblogueó esto en Gestión de PyME y Estiloy comentado:
Son importante los códigos de vestimenta en el mundo Profesional y Laboral,por tanto los ingenieros no quedamos exentos de ellos.
Totalmente de acuerdo, Juan José! Saludos.
Como se puede tener una buena imagen cuando tu área de trabajo es una planta productiva y es necesario usar zapatos de seguridad y no esta permitido el uso de maquillaje???
Azul, en ese caso es muy importante siempre tu uniforme esté en buenas condiciones, limpio, al igual que tus zapatos. Cuida que cuando no estés en la planta se vea que debajo del uniforme hay detalles cuidados, como un cabello impecable (corto o mediano), si es largo usa chongo. Créeme, los demás se dan cuenta de estos pequeños grandes detalles.
Y si eres mujer ingeniero ?
Hola, Dely. Si eres mujer, aunque siempre hay excepciones, es probable que vistas sobria, con colores neutros, telas lisas. Poco arreglo, a veces no usan maquillaje. Le han dedicado más a su preparación, lo cual es fundamental para destacar en su industria, sin embargo, llega un momento en el que al desear ascender a puestos directivos reconocen que no han puesto mucha atención a su imagen personal y que al tener que tratar ahora con niveles directivos de otras áreas (finanzas, marketing, ventas, dirección general) deben poner atención a su imagen, pues ya no tratan sólo con ingenieros. Y qué crees? Ingeniera que aprende las reglas de la imagen como una herramienta de comunicación crece más rápido que aquellas mujeres que se guían sólo por la moda. Saludos!
Tienen mucha razón. Descuidé y descuido mucho este aspecto de mi vida profesional. Soy Ingeniero Civil.
Hola, Luis. Lo importante es que ahora te das cuenta de ello. Nunca es tarde para empezar a cuidar tu imagen. Saludos!
Soy Ing Mecánico – Eléctrico, trabaje para la industria mucho tiempo y siempre use camisa no formal y jeans ahora tengo mi propio taller y hay ocasiones en que me visto de manera muy informal, que me sugiere para mi imagen